Actividades por Semana Santa en Ayacucho empezaron esta semana. La celebración religiosa busca ser reconocida por la ONU como una de las manifestaciones de fe más grandes del mundo. Este 22 de marzo empiezan las actividades por Semana Santa en la región Ayacucho. Esta fiesta religiosa es la más grande del Perú y América. Además, es considerada la segunda más relevante del mundo, después de la de Sevilla (España), según Dircetur Ayacucho. Las festividades por Semana Santa son organizadas por el Comité Multisectorial de los festejos populares, integrada por instituciones públicas, privadas, organizaciones de bases afines al folclore y el turismo en la región Ayacucho, y las hermandades de cada una de los actos religiosos. Asimismo, es presidida por la Municipalidad Provincial de Huamanga y el Arzobispado Metropolitano de Ayacucho, con el apoyo en la promoción y difusión nacional de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo. “Esta fiesta religiosa, caracterizada por la mezcla de la tradición católica con matices andinos de la zona sur del país, se realiza desde hace 150 años, es la máxima representación de la identidad del pueblo ayacuchano”, manifestó el vicegobernador Regional de Ayacucho, Víctor De la Cruz.
De la Cruz agregó que las actividades programadas durante Semana Santa buscan que esta celebración ayacuchana sea reconocida de forma oficial a nivel mundial por la Organización de Naciones Unidas (ONU) por ser una de las manifestaciones de religiosidad más grandes y que se apega a las antiguas tradiciones. Durante los once días se realizan procesiones, entre las más importantes está la del “Miércoles de Encuentro” que se realiza el 28 de marzo. Además de participar en las actividades religiosas se promueve la visita de los atractivos turísticos como la Pampa de Ayacucho, el complejo arqueológico de Huari, Vilcashuamán, entre otros. Paralelamente se realiza la XXX Feria Nacional y la Feria Regional Agroindustrial, Artesanal y Folclórica Semana Santa 2018, donde se ofrece la gastronomía y se expone la cultura ayacuchana. Se espera la llegada de más de 30 mil turistas. Programa de actividades Jueves Santo Una de las actividades tradicionales en Jueves Santo es el recorrido de las siete iglesias y esta peregrinación está presidida por monseñor Salvador Piñeira. Este día se puede visitar la Catedral de Ayacucho, la iglesia San Francisco de Asís, el monasterio Santa Teresa, la iglesia Compañía de Jesús, Santo Domingo, el templo de la Buena Muerte, San Agustín, entre otros. Viernes Santo Se realiza el Sermón de las siete palabras de Cristo en la Cruz en la Basílica Catedral en castellano y en el templo de San Francisco de Asís se realiza en quechua. Ese mismo día se realiza la Ceremonia de la Pasión del Señor. En este feriado largo también se puede disfrutar de la gastronomía ayacuchana en la ferias de Huamanga. Sábado Santo Este día se realiza el Pascua Toro, consiste en trasladar robustos toros por el centro de la ciudad. Los animales son jalados con sogas por jinetes montados en caballos, mientras que grupos de personas corren delante de los toros para no ser alcanzados. Su recorrido se iniciará en la Dirección Desconcentrada de Cultura, pasara por la avenida Independencia donde se realizarán las torres humanas, seguido del jirón Quinua y finalizará en la plazoleta Maria Parado de Bellido. Este mismo días también se realiza la Peregrinación Mariana al Santuario del Señor de Quinuapata y la solemne Vigilia Pascual en la Basílica Catedral. Domingo de Gloria El último día de actividades se realiza la procesión del “Cristo Resucitado” donde se concentra la mayor cantidad de turistas y es la actividad que cierra la Semana Santa en Ayacucho. |
WTD PerúUn espacios para mantenerte informado. Categories
All
|